Bolsillo
Nuevo aumento de la cuota social
Por: Javier Brizuela
26 de noviembre de 2025 13:11:00
Los socios de Independiente debemos afrontar un nuevo aumento de la cuota social.
Mientras miramos desde afuera la definición del Clausura, ya que el equipo no va a competir hasta dentro de dos meses, sin aprobación en Asamblea, tal como marca el Estatuto, la cuota subirá nuevamente.
Esta vez pasa de $28000 a $29400, subiendo un 5%, el doble de la inflación estimada. En los últimos seis meses el incremento llega al 15%, mientras que en el último año es del 35%.
Si vamos más atrás, los números son mucho peores, siempre muy por encima de la inflación del país.
Cuando esta gestión asumió, hace tres años, la cuota social valía $2300, por lo que el aumento en este gobierno suma el 1175%, a razón de casi el $400% al año.
En junio del 2023 ya salía más del doble, con $5000 al mes, y prácticamente lo mismo ocurrió a fin de año, ya que había que abonar $9500.
En agosto del 2024, con una inflación alta en el país, trepó a $20600.
En el segundo semestre del 2025 aumentó ya tres veces, pasando en julio a $26800, en octubre a $28000 y ahora a $29400.
La nota no intenta decir que es ilógico aumentar la cuota social, es imposible en este país mantener por un plazo considerable un precio. Ni tampoco (porque nunca falta el que empezó a leer hoy) defender una gestión tan nefasta como la Moyanista.
Pero a la hora de realizar un análisis, tenemos que ser objetivos, y no caer en que es todo blanco o negro. Por un lado, los incrementos superan ampliamente la inflación, algo que ya es injusto.
Además, no recibimos ninguna mejora en lo edilicio, sino todo lo contrario, ya que los Predios se deterioraron mucho en estos tres años.
Cuando vamos a lo futbolístico, si bien se puede considerar una mejora en calidad de plantel comparando al que había hace tres años, solo competimos en el primer semestre de este 2025, cayendo en semifinales ante Huracán.
Y por último, en lo económico, Néstor Grindetti se cansa de decir que hay un equilibrio en la institución, que no reflejan claramente los balances. De hecho la oposición denuncia que ocurre lo contrario.
Más allá de esta discusión, que tiene fundamentos válidos de ambos lados, de haber una reducción en el déficit, el mérito no es dirigencial.
Sino que es gracias al aporte de los socios, que pagamos deuda, nos asociamos y abonamos rompiendo récords, y afrontamos estos aumentos, con un equipo que no compite.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26/11/2025 02:11:00
Independiente pone los ojos en un delantero interesante sin lugar en Europa leer mas