los mejores defensores de la historia de independiente

los mejores defensores de la historia de independiente

Los mejores defensores de la historia de Independiente

Por: Javier Brizuela
29 de septiembre de 2019

Luego de un análisis acerca de los partidos jugados, títulos obtenidos, rendimientos (muchos de ellos a través de informes de la época), y en algunos casos lo que nos han contado nuestros abuelos, por qué no, elaboramos este ránking con los que según nuestro criterio son los mejores defensores de la historia del club.

Puede que haya algún error en el orden, es muy probable. Pero también es cierto que lo más importante es disfrutar de tanto Orgullo Rojo y aprender acerca de nuestra historia, la más gloriosa de todas.

16- Omar Alberto Crucci

Nació el 18 de noviembre de 1917. Llegó procedente de Boca y fue defensor Rojo entre el 42 y el 50, disputando 150 partidos y convirtiendo 4 goles. Ganó el tercero de nuestros torneos locales en 1948. Como DT, dirigió a la recordada delantera de los años 50 (Micheli, Cecconato, Lacasia, Grillo y Cruz), con el 6-0 al Real Madrid en España incluído, mismo año en el que filmó una conocida película llamada “El hijo del crack”.

15- Gabriel Milito

El Mariscal nació en Bernal el 7 de septiembre de 1980. Hizo las inferiores en el club y debutó en 1997 con 17 años. Desde ese 21 de diciembre mostró jerarquía y liderazgo, razones por las cuales empezaron a llegar ofertas por él. Pudo quedar libre, también irse por millones de dólares, pero prefirió no aprovechar la situación y quedarse en el club de sus amores hasta salir campeón. Se le dio en el Apertura 2002, que hasta hoy sigue siendo el último título local. Se fue recibiendo el cariño de la gente el mismo día que debutó el Kun en el 2003, donando lo que le debían a las inferiores. Luego de una exitosa carrera en Europa y un extenso paso por la Selección Nacional, con la que disputó el Mundial de Alemania en el 2006, cumplió la promesa de volver. Lo hizo desde, como mínimo, uno de los mejores equipo de la historia del fútbol en agosto del 2011 y luego de un año regular decidió abandonar el fútbol. Se despidió el 26 de diciembre del 2013, con un homenaje que posibilitó que en la actualidad, nuestro plantel se entrene en un centro de alto rendimiento de gran nivel. Uno de los pocos ídolos contemporáneos.

14- Fermín Lecea

El Vasco nació en España en 1905. Vino al Rojo desde Newell’s en 1932 y jugó durante casi una década como zaguero derecho. Llegó a ser capitán y fue bicampeón en el club, logrando los primeros torneos locales de nuestra historia en el 38 y 39. En esos años también levantó distintos trofeos locales como la Copa Aldao, la Ibarguren y la Escobar, esas que a los vecinos les encanta sumar y coser al lado del escudo. Disputó cerca de 200 partidos con nuestra camiseta, antes de irse a Tigre.

13- Pablo Rotchen

El Morrón nació en Buenos Aires el 23 de abril de 1973. Es descendiente de Huarpes, pueblo originario de la zona de cuyo de nuestro país, y producto de las inferiores del club. Debutó en un triunfo histórico en la Bombonera en el 92 y fue central de Independiente hasta el 99, después de 186 partidos y cuatro goles. Recordado por la velocidad en los cruces y su seguridad, fue clave para ganar cuatro títulos para nuestra vitrina. El Clausura y la Supercopa del 94 con el extraordinario equipo de Brindisi y la Recopa y Supercopa del año siguiente. En el 99 dejó Avellaneda para irse a Europa, después de jugar también para la Selección la Copa América del 97. Junto con Milito, a mi entender el mejor defensor de las últimas décadas de Independiente.

12- Tomás Rolan

El Negro nació en Rocha, Uruguay, el 13 de enero de 1936. Vino al Rojo con otros dos compatriotas y compañeros de la Selección Celeste en 1960, debutando el 3 de abril de ese año, en el primero de los 156 partidos defendiendo nuestros colores. Ganó un par de títulos y la misma cantidad de Libertadores, coronándose bicampeón en el 65. Una dura lesión en la final de mundo ante el Inter en el 64 empezó a terminar con su carrera y marcó el comienzo de la del Chivo Pavoni en Avellaneda, quien vino a reemplazarlo al año siguiente, cuando el Negro no podía volver a su nivel. Dejó la institución a fines del 66 y lamentablemente falleció el 9 de enero del 2014 en Avellaneda, donde hizo historia.

11- Rubén Marino Navarro

Nació el 30 de marzo de 1933 en La Banda, Santiago del Estero. Dueño de uno de los mejores apodos que existen para un defensor, mi abuelo decía que prefería ser arrollado por un tren antes que chocar con Hacha Brava. Debutó en el 54 y jugó doce años en el Rojo y 209 partidos. Ganó dos torneos locales y la Libertadores del 65, un año antes de irse a jugar a Estados Unidos. La del 64 no la pudo disfrutar por haber sufrido una doble fractura, producto de su juego temerario, que lo llevaba incluso a trabar con la cabeza. Disputó para la Selección el Mundial del 62. Falleció el 14 de julio del 2003.

10- Jorge Maldonado

Chivita nació en Buenos Aires, el 5 de mayo de 1929. Vino al Rojo en el 56 desde Platense, club donde hizo las inferiores y debutó en Primera. Fue el capitán del primer campeón de la Libertadores y repitió al año siguiente, iniciando al Rey de Copas y la mística del saludo en fila con los brazos en alto. Jugó 178 partidos en el club y ganó dos títulos locales (60 y 63) y las mencionadas Libertadores del 64 y 65 (en la última no jugó). Lamentablemente falleció el 24 de marzo del 2012. Dos años antes, disfrutó de un merecido homenaje en el Libertadores junto a otras glorias de la institución.

9- Guillermo Ríos

El Luli nació en Gualeguaychú, el 6 de junio de 1963. Vino con 17 años a Buenos Aires y luego de cuatro pruebas quedó en el club, como muestra de una perseverancia que lo llevó a permanecer 14 años en la primera de Independiente a pesar de no ser tratado por varios cuerpos técnicos como se lo merecía. Firme, humilde y correcto, ya sea como seis o como tres, donde jugó la mayor parte de las veces, siempre cumplió y los hinchas lo reconocían con mucho cariño, por encima de otros compañeros de mayor jerarquía. Es el quinto jugador con más presencias, vistiendo la Roja en 379 oportunidades, convirtiendo tres goles, dos de ellos muy recordados ante Boca y Gimnasia. Fue parte del plantel campeón de América y del mundo en el 84 y ganó dos títulos locales con el Rojo; los del 88-89 y el del 94. Además salió campeón de la Supercopa 94 y 95 y la Recopa 95. En el 98 dejó el fútbol para dedicarse al entrenamiento de las divisiones inferiores.

8- Eduardo Commisso

Nació en Avellaneda, el 25 de julio de 1948. Llegó al club en el 68 desde River, donde hizo inferiores. Estuvo en el Rojo hasta el 75 y en sus 208 partidos como lateral derecho se cansó de ganar títulos; dos torneos locales, un par de Interamericanas, una Intercontinental y las cuatro Libertadores. Commisso, Sá, López y Pavoni salen de memoria como una de las defensas más gloriosas de todos los tiempos.

7- Hugo Villaverde

Magoo nació en Santa Fe, el 27 de enero de 1954 y llegó a Independiente en el 76, tres años después de haber debutado en Colón. Formó con su amigo y compañero Trossero (que también llegó del Sabalero unos meses antes) una de mejores zagas de la historia del fútbol argentino. Trece años duró el paso por el Rojo, en donde ganó una Interamericana, Libertadores e Intercontinental, además de cuatro torneos locales. Su humildad y bajo perfil fue tan enorme como su jerarquía. Con 424 partidos en total, es el tercero en la lista con más presencias en el club. Siempre firme, tiempista y elegante a la hora de extirparle el balón a los rivales. Solamente convirtió un gol poco después de haber llegado, en la Interamericana del 76. Se retiró en el 89 por una lesión en cancha de River, misma razón por la que su paso por la Selección careció de suerte. Uno de los grandes defensores de nuestra historia.

6- Francisco Sá

Pancho nació en Las Lomitas, Formosa el 25 de octubre de 1945. Llegó al club en 1971 procedente de River y permaneció en la zaga central en los quizá cuatro años más gloriosos de la rica historia de Independiente. Logró en total ocho títulos, con un promedio de dos por año; un torneo local, dos Interamericanas, la Intercontinental del 73 y cuatro Libertadores seguidas. Es el jugador más ganador de América, ya que levantó esa copa seis veces, las cuatro mencionadas y dos más con Boca Juniors. Dueño de una humildad propia de los más grandes, hizo una extraordinaria dupla con el Zurdo López, adentro de la cancha brindando seguridad a la defensa y afuera tocando la guitarra animando las concentraciones. Dirige desde hace muchos años las inferiores del club.

5- Néstor Clausen

El Negro nació en Arrufó, Santa Fe, el 29 de septiembre del 62. Vino a probarse al Rojo, obviamente quedó y debutó en primera poco más de un año después, en 1980, en el que fue el primero de los 270 partidos defendiendo nuestra camiseta. Su primera etapa en el club duró nueve años y ganó todo, dejando un surco en la franja derecha de la Doble Visera. Metro 83, Libertadores e Intercontinental en Japón con el increíble equipo del Pato. Con el Indio Solari en el banco ganó también el torneo 88-89, antes de partir a Suiza. Volvió en el 95 y se consagró campeón de la Supercopa en el Maracaná, como frutilla de una carrera que terminó en 1998 en Arsenal. Es uno de los mejores cuatro de la historia del fútbol argentino.

4- Roberto Ferreiro

Pipo nació el 25 de abril de 1935 en Avellaneda. Producto de la cantera, debutó en 1958 y fue el lateral derecho Rojo durante una década y 221 partidos. Ganó tres títulos locales (60, 63 y 67) y las Libertadores del 64 y 65. Jugó como titular el mundial de Inglaterra 66 con la Selección. Como entrenador fue campeón del Mundo con Independiente en Roma ante la Juve y además levantó la Libertadores y la Interamericana del 74. Otro de los grandes y seguramente peleando palmo a palmo el reconocimiento como mejor cuatro de nuestra historia con Clausen.

3- Miguel Ángel López

El Zurdo nació en Ticino, Córdoba, el primero de marzo de 1942. Después de pasar por varios clubes del fútbol local y la Selección Argentina, llegó al Rojo procedente de River a fines del 70 para quedar en cinco años en la historia grande del Rey de Copas. Es uno de los próceres que logró cuatro Libertadores seguidas, del 71 al 75, formado una extraordinaria zaga central con Pancho Sa. Ganó también un torneo local, dos Interamericanas y la Intercontinental en Italia ante la Juve. En su segundo período como entrenador, torciendo la resistencia que había contra él, nos llevó a dar la vuelta en el Maracaná ante el Flamengo en la Supercopa 95, luego de eliminar a River en semifinales. Rojo por demolición, varias de las gloriosas páginas Rojas se escribieron de zurda. En Orgullo Rojo tuvimos el honor de tenerlo como columnista.

2- Enzo Trossero

Nació en Esmeralda, Santa Fe, el 23 de mayo de 1953. Llegó al Rojo procedente de Colón en 1975 y en su primera etapa en el club ganó los Nacionales 77 y 78, ante Talleres y River respectivamente. Luego de un paso por Francia vuelve en el 81 y no paró hasta Japón. Es uno de los dos jugadores de Independiente que levantó la Intercontinental, él luego del uno a cero al Liverpool en el 84. Hizo una dupla central legendaria con Villaverde y fue el capitán de ese enorme equipo del Pato, considerado por muchos como el mejor de nuestra enorme historia. El Vikingo además disputó 345 con el Rojo, un mundial con la Selección (el de España 82) y como frutilla del postre, le marcó uno de los goles a Racing el 22-12-83 (no hace falta decir que pasó). Sin dudas, uno de los más grandes del más grande.

1- Ricardo Pavoni

Prócer uruguayo, nacido el 8 de julio de 1943, vino proveniente de Defensor en el 65. Llegó a raíz de la lesión de un compatriota suyo, el Negro Rolan y terminó siendo el lateral izquierdo Rojo durante once gloriosos años. Debutó en la semi de la Libertadores 65 ante Boca y se convirtió en el “Capitán de América”, llevando la cinta del Rey y levantando todas sus copas. Ganó 5 (si, cinco) Libertadores, tres torneos locales, misma cantidad de Interamericanas y la Intercontinental ante la Juve. Con la selección de su país disputó el Mundial del 74, marcando el único gol de la Celeste en el torneo. Después del Bocha, es el jugador que más veces defendió nuestros colores (492 PJ) y sin dudas es uno de los máximos ídolos de la institución. Al igual que Santoro su aporte una vez retirado es tan loable como el que hicieron como estrellas dentro del campo. Ambos merecen su nombre en las tribunas norte y sur; los puntos cardinales no ganaron ningún trofeo para Independiente, Pepé y el Chivo los ganaron todos.

Los videos del campeón
Primer título

Los videos del campeón

18/08/2025 14:08:00

Así el Rojo venció en la final a Boca y se consagró leer mas

Saludá al campeón >
AFA

Saludá al campeón

18/08/2025 14:08:00

La casa madre del fútbol Argentino leer mas

Campeones

Tierra colorada

18/08/2025 08:08:00

Videos

Se hizo el Hilfer

17/08/2025 00:08:00

Declaraciones

"Me voy a quedar hasta..."

16/08/2025 23:08:00

Los puntajes . Uno x uno vs. Vélez

16/08/2025 22:08:00

El gol de Loyola
Video

Video . El gol de Loyola

16/08/2025 22:08:00

Otro fiasco
Crónica

Crónica . Otro fiasco

16/08/2025 22:08:00

Otra baja
Último momento

Último momento . Otra baja

16/08/2025 20:08:00