uno x uno vs defensa
uno x uno vs defensa
Uno x uno vs. Defensa
24/05/2014
Por: Javier Brizuela
24 de mayo de 2014
Diego Rodríguez (6): Aunque en el primer gol da la sensación de que lo vencen fácil, el Ruso tuvo otra buena actuación, sin destacarse como en Pergamino. Tapó una pelota importante, mostró seguridad y sacó bien.
Gabriel Vallés (4): Instantes después de empezado el partido cometió un foul para tarjeta. En la primer media hora fue un desastre; perdió siempre con el once rival, se choca con Ojeda en el gol y lo amonestaron. Después se recuperó, cubriendo su sector y aportando varios centros en ofensiva, la mayoría sobre el final del primer tiempo.
Cristian Tula (3): Pierde la pelota y deja el hueco que le permitió a Defensa abrir el marcador. En el segundo tiempo tuvo otra distracción, cuando daba indicaciones mientras Ojeda quedaba mano a mano con un rival, ganándose la amarilla por mano. Luego del 2 a 1 fue el único momento en donde se mostró seguro.
Sergio Ojeda (5): Tuvo muchos problemas en la marca, empezando por el gol, en donde pierde con Guerra y choca con Vallés. Lo complicó mucho la velocidad de los delanteros de Defensa y se lo notaba nervioso, teniendo varios errores de cálculo groseros, como el de apenas comenzado el complemento. Tiene el plus de meter un gol importantísimo, que nos dio los tres puntos y a él confianza. Al igual que Tula, después de su gol levantó el nivel y aguantó con firmeza.
Claudio Morel Rodríguez (5): Era de lo mejor del equipo, uno de los pocos a los que no les pesa la pelota. Suplió su lentitud para ser lateral con actitud y fue para arriba las veces que pudo. Se pierde una final en Córdoba por una roja que debería haber evitado.
Franco Bellocq (8): Muy buen partido del pibe. Nos habló de actitud el martes en la radio y demostró que la tiene, o al menos hoy la tuvo. Pidió siempre la pelota y la distribuyó bien, tomándose el tiempo necesario para buscar el mejor pase, cuando a muchos les quema. Importante también en la marca, a pesar de estar muchas veces en desventaja numérica en el medio. Auspicioso lo del cinco, ojalá siga así.
Martín Zapata (3): Corre, mete, va a todas, pero la verdad no alcanza. Otro mal rendimiento del volante, que no llega a ser importante en el medio ni en ofensiva. Le quedaron varias para rematar, pero siempre decidió mal. En el complemento tuvo una clara en la que no se animó a pegarle al arco de una.
Federico Insúa (5): En lo suyo no tuvo un buen partido, abusó de los pelotazos a Pisano y Pizzini y no pudo manejar al equipo. Habilita a Pisano en el empate, aunque el gol es todo mérito del Enano. Estuvo cerca sobre el final del primer tiempo de cabeza. Más allá de su escaso aporte en ofensiva, se sacrificó y es importante que esté en el equipo, es un jugador positivo, que no le pesa la camiseta. Terminó jugando casi como número cinco, corriendo y marcando.
Daniel Montenegro (3.5): Poco lo del Rolfi en el primer tiempo, que fue el único que jugó. Pidió mucho la pelota y tuvo varios pases errados. Su mejor aporte, como viene sucediendo últimamente, es cuando abre la cancha a la derecha.
Matías Pisano (6): Busca siempre, aunque parece tener dos o tres jugadas en stock solamente. Pierde mucho la pelota, pero intenta siempre y cuando logra su cometido se convierte en peligroso para el rival. Párrafo aparte para el golazo que metió con un zurdazo de aire, con mucha calidad. No son muchos los jugadores que pueden hacer eso en este momento.
Sebastían Penco (5): Estuvo cerca de cabeza dos veces, pero no tuvo chances claras, lo suyo fue pelear y aguantar pelotas, aunque después le cueste buscar un compañero. Mucho sacrificio del delantero, importante su trabajo hoy, tratando con sus limitaciones de contener y llevarse le pelota hasta pasando por encima rivales. Se le reconoce la actitud.
Francisco Pizzini (4.5): Entró por el Rolfi y jugó todo el segundo tiempo. Tuvo una chance pero definió mal de zurda. No fue tan importante como en los últimos partidos, pero se muestra siempre como opción por izquierda y ya con eso como mínimo abre la defensa cuando no hay espacios. Dos buenas jugadas y sacrificio para bajar y correr a todos los que avanzaban por su sector. Poco, pero sirvió.
Adrián Fernández (4): Entró por Zapata para buscar el segundo, que llegó minutos después de su ingreso. Luego se dedicó al igual que el resto del equipo a mantener el resultado con actitud.
Fabián Monserrat: Jugó solo diez minutos, en modo picadito, con la tibieza que siempre muestra. En vez de no parar de correr, de marcar y dar todo en los pocos minutos que le tocaron en pos de aguantar el marcador, como el resto de sus compañeros, parece no darse cuenta de lo que pasa a su alrededor. Ni siquiera bajó para seguir al jugador que marcaba en un avance de Defensa sobre su sector. Hasta mal un lateral hizo. En su momento demostró que tiene condiciones, pero a mi particularmente me irrita su falta de carácter.
Omar De Felippe: Independiente volvió a jugar mal y no logró dominar el desarrollo a pesar de tener uno y hasta dos jugadores más. Agregar que fue de local y ante Defensa y Justicia no es acertado, porque en este momento le pesa mucho a este equipo la gente y su entendible impaciencia y el equipo de Varela, que hoy pareció que jugaba la final del Mundo (¿Cuánto les pusieron muchachos?), demostró que es uno de los dos mejores del Torneo. Obviamente importantísimo que se hayan dado vuelta los dos últimos marcadores, aunque con algo de suerte, en el gol del Pocho en Pergamino y en el desarrollo de hoy. El equipo necesita esas inyecciones anímicas para reaccionar, para dejar de estar clavados en el piso y soltarse. La diferencia de actitud estando uno a uno y después del gol de Ojeda en muchos jugadores es terrible. Se fue expulsado y aplaudido por todo el estadio. Quedan dos partidos para lograr el objetivo vayamos a Córdoba a ganar y terminemos con esta tortura, se puede.