las perlas vs racing 3
las perlas vs racing 3
Las perlas vs. Racing
07/12/2015
Por: Leo Hernandez Correa
7 de diciembre de 2015
La Perla Blanca:
Juan Martín Lucero: Jugó su mejor partido desde la llegada al club. Tuvo que reemplazar a Vera y lo hizo de la mejor manera. Se la bancó solo frente a los centrales rivales, pivoteó bien y participó en casi todas las jugadas peligrosas del Rojo. Al minuto, luego de un centro de Tagliafico, anticipó muy bien a Lollo pero su cabezazo fue desviado por Saja. Minutos más tarde estrelló un remate en el palo y sobre el final del primer tiempo otra vez el ex arquero de San Lorenzo el tapó un cabezazo que tenía destino de gol. Recién sobre el tiempo de descuento pudo convertir su merecido gol para quedarse nuevamente con el clásico aunque no haya alcanzado para la clasificación. Gran actuación del Gato.
Martín Benítez: Volvió a tener la explosión y el atrevimiento que tuvo en el inicio del semestre. Volvió loca a toda la defensa del vecino y fue el estandarte para comandar cada ataque rojo sobre el campo rival. Es cierto, tal vez, no siempre tomando la mejor decisión pero con el coraje para pedir siempre la pelota y encarar para adelante. A él le cometen la falta sobre el borde del área que el Cebolla Rodríguez transformó en gol. Tuvo un gran desgaste por ambas bandas pero donde hacía la diferencia era cuando se asociaba bien por el medio con Mancuello y Méndez. Ojalá que mantenga este nivel para el próximo año.
Cristian Rodríguez: Entró por Mancuello promediando el complemento y tres minutos más tarde clavó un tremendo tiro libre para darle vida al conjunto de Pellegrino. En esa jugada pudo plasmar todo lo bueno que había generado Independiente durante todo el partido. Para mi gusto, un jugador de su jerarquía, entró tarde en el encuentro. Fue importante para presionar e ir en busca el empate. Cuando el equipo quedó con 9 por las expulsiones de Méndez y Ortiz se puso el equipo al hombro y de sus pies nació el gol de Lucero. Será fundamental que haga una buena pretemporada para tenerlo al 100% a este gran jugador uruguayo.
Hernán Pellerano: Enorme partido del ex Vélez. Jugó mano a mano casi todo el partido con Bou y con Milito y les ganó siempre. Bien anticipando el pase en cada contra que tuvo Racing en el segundo tiempo. Por arriba también fue impecable la labor del zaguero central. Con el plus que siempre salió jugando a ras del piso para comenzar a gestar una posible jugada peligrosa. Gran partido de Pelle.
La Perla Negra:
Las expulsiones: En un partido de semejante envergadura es imperdonable hacerse expulsar de la manera que lo hizo el Marciano Ortiz. Ir a buscar al rival de esa manera no sólo demuestra impotencia sino desinterés en el partido y en sus compañeros. Y si bien no tuvo un mal partido, de hecho, tuvo un buen primer tiempo donde casi convierte un golazo desde afuera del área, esa jugada lo desacredita totalmente. Por su parte, Jesús Méndez fue nuevamente expulsado pero esta vez la sanción de Loustau fue totalmente exagerada. En la jugada se ve claramente que Méndez a Acuña no le hace nada pero el jugador de Racing hizo todo un acting que el árbitro compró. ¿El lineman? Bien, gracias.
La jugada del empate: Desde el inicio del partido Independiente se llevó por delante a su rival, buscando el descuento lo más rápido posible que le dé un halo de esperanza para alcanzar el empate. Y lo hizo jugando al fútbol, con actitud y con presencia en cada pelota. El local sólo aspiraba a una contra que pudiera liquidar la serie o a una jugada de pelota parada. Y así fue que, a los pocos minutos del gol del Cebolla Rodríguez, luego de un córner ejecutado por Acuña, Luciano Lollo le ganó en el salto a Cuesta y marcó el empate parcial que le dio tranquilidad al local. Una jugada aislada, una pelota parada y alguna contra que no supo aprovechar fue todo lo que hizo el local para aguantar la serie como pudo.
A considerar:
Se jugó como debieron jugar hace siete días en el Libertadores de América, siendo protagonista y agresivo para atacar a un rival que jugó con el resultado a su favor y que no hizo demasiado para mantener la ventaja. No sólo hubo fútbol sino huevos. Los huevos que faltaron el domingo pasado en casa. No alcanzó, es cierto, pero hay que destacar que con 9 jugadores se volvió a ganar un clásico y se volvió a ganar en el Cilindro después de mucho tiempo. No es consuelo suficiente, lo sé. Pero al menos pudimos cambiar esa imagen patética y horrorosa que dimos hace una semana. No se pudo alcanzar el objetivo pero hay una buena base para comenzar de la mejor manera el 2016. Ojalá que así sea. Nos vemos el año que viene!